Ismael García/ NVI NOTICIAS
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió un voto de confianza a la sociedad, para respaldar sus demandas sociales y educativas. Además, reiteró que insistirá en la aprobación de su iniciativa ciudadana, alterna y contraria a la Ley General de Educación.
“La población oaxaqueña debe depositar la confianza en nosotros, porque tenemos el compromiso de defender la educación pública y la soberanía nacional, de luchar contra la política entreguista de (Enrique) Peña Nieto, que en nada beneficia al país”, dijo Wilbert Santiago Valdivieso, secretario de Prensa y Propaganda.
El integrante de la dirigencia participó el fin de semana en la Quinta Jornada Radial organizada por el magisterio, frente a su edificio en el centro de la ciudad, donde reiteró que los más de 80 mil afiliados al gremio continuarán rechazando la reforma educativa.
“Es el panorama que debemos seguir, la defensa de los trabajadores de la educación, de los derechos de la niñez; nos hemos consolidado y hemos dicho que iniciamos una ruta al en cuanto a la Legislatura.”
“Tenemos ya una iniciativa de ley que el gobierno anterior no respetó, pero no vamos a descansar hasta ver que esa iniciativa se considere”, dijo durante su mensaje, al remarcar que con su iniciativa ciudadana, entregada la semana pasada al Senado de la República, pretenden derogar los artículos 3 y 73 de la Constitución mexicana.
“(Aurelio) Nuño ha dicho que la reforma educativa va a avanzar, pero no será así; dejamos claro a los legisladores que deben escuchar al magisterio oaxaqueño, a los especialistas que están dando a conocer que la Sección 22 tiene la razón en el referente de una iniciativa educativa”, expuso.
Inicia asamblea estatal
Por otra parte, la Sección 22 inició este sábado la primera Asamblea Estatal con el nuevo Comité Ejecutivo Seccional, electo el 21 de enero, que dirige Eloy López Hernández.
Hasta anoche, analizaban las respuestas logradas en tres mesas de trabajo y dos reuniones con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con respecto a sus demandas principales.
Asimismo, según los acuerdos de la plenaria en la víspera, planteaban efectuar este domingo una marcha caravana en la capital, para exigir la aparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; continuar el miércoles la reunión con el gobierno estatal en la Ciudad Administrativa, que sería respaldada por un contingente.
Además, exigir ahora una mesa de diálogo con el gobierno federal, “para restablecer la bilateralidad y la solución a las demandas planteadas”. De la misma manera, llamar a cuentas a los anteriores integrantes del Comité Ejecutivo, para que informen acerca del estado financiero y de bienes muebles e inmuebles que debieron entregar.
Además, uno de los acuerdos emanados de este encuentro plantea que para este domingo, los profesores realizarán una marcha de la fuente las 8 Regiones al zócalo capitalino, protesta que iniciará a las 12 horas, cuando recibirán a la caravana “Tejiendo 43 Esperanza”, encabezada por los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
 
 
 

 
 
0 comentarios :
Publicar un comentario