martes, 21 de febrero de 2017

Pone en marcha Sección 22 contrarreforma educativa en Oaxaca



Luis Ignacio/NVI NOTICIAS
En Oaxaca la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) prepara ya la primera contrarreforma educativa del país, a través de la presentación, discusión y, en su caso, aprobación de reformas a la ley educativa estatal.

En su asamblea estatal del pasado 11 de febrero del año en curso, los representantes del magisterio oaxaqueño aprobaron un pronunciamiento por medio del cual acordaron exigir en lo inmediato la instalación de una mesa pedagógica bilateral para dar continuidad y concreción a los trabajos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), realizar la revisión de la Ley Estatal de Educación y reformarla con la iniciativa de ley producto de los foros magisteriales y populares.

El procedimiento legislativo es simple, la presentación de reformas a la ley de educación vigente o la presentación de un proyecto de creación de una nueva ley en la materia, con lo que transformaría el sentido de la reforma educativa en Oaxaca.

Aunque en realidad la reforma educativa ha tenido poca aplicación en la entidad, porque a casi un año de la aprobación de la ley estatal de educación, el 9 de abril del 2016, hasta la fecha el Congreso no ha discutido, analizado y aprobado las leyes secundarias que darían concreción a las reformas constitucionales.

Iniciativa "ciudadana"

El método legislativo para la contrarreforma también lo tienen muy claro los legisladores del Movimiento Renovación Nacional (Morena) y es simple y sencillamente aplicar el procedimiento priísta, es decir presentar una iniciativa de creación de una nueva ley, que no será otra que la propuesta “ciudadana” que presentó la sección 22 del SNTE cuando entró en conflicto con el entonces gobernador Gabino Cué Monteagudo por la creación del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Por lo tanto, los diputados de Morena solo esperan que se presente la nueva iniciativa, de reformas o de nueva ley, para comenzar las negociaciones con el gobierno del estado.

LA NUEVA LEY

El 9 de abril del 2016 el Congreso del estado aprobó en fast track la nueva Ley Estatal de Educación.

La base de la propuesta magisterial, como se sabe es el PTEO, así como la iniciativa elaborada en 37 foros regionales que se realizaron en coordinación entre el magisterio y el gobierno de Cué Monteagudo y de la cual el mandatario estatal modificó en 18 puntos, para presentar su iniciativa.

Legisladores de Morena consultados por el reportero reconocieron que existen el interés en su bancada parlamentaria de impulsar la contrarreforma de la ley educativa, pero deben esperar a que sea la sección 22 del SNTE la que inicie el procedimiento legislativo presentando una iniciativa para crear una nueva ley estatal de educación o reforma la vigente.

“Nosotros estamos en toda la disposición de consensar entre los compañeros legisladores una nueva ley, que tengan como base el PTEO, pero debe ser el magisterio quién haga la propuesta y establezca mesas de negociación con el gobierno del estado; pero de que se tiene que crear una nueva ley, se tiene que crear”.

Reconocieron que la ley de educación que dio origen al nuevo IEEPO nació muerta, “porque fue producto de una imposición y de un albazo legislativo, por lo que en la realidad no se ha aplicado; por eso esperamos que la iniciativa se presente lo más pronto posible, para iniciar el proceso legislativo”.



Subrayaron que el cambio de gobierno generó nuevas condiciones políticas y sociales en la entidad, “por lo que creemos que existe la disposición de crear una nueva ley educativa en el gobierno del estado y eso ya es una avance significativo”.

0 comentarios :

Publicar un comentario