lunes, 13 de marzo de 2017

De los 100 días


Redacción ADN
De los 100 días: Ley de Herodes 
Oaxaca 13 de marzo. Alejandro Murat prometió cambios en Oaxaca ¿Se han dado? Hoy, cumple 100 días y de acuerdo al propio mandatario dará a conocer los avances. Al momento, los oaxaqueños piensan que nada a cambiado. Las protestas y bloqueos se han multiplicado. No se ha castigado a nadie del pasado. Gabino y su pandilla siguen disfrutando los millones que robaron y se pasean como si nada. El presidente del Tribunal Superior de Justicia Alfredo Lagunas que se robó más de 100 millones de pesos y condiciona su salida. Es decir, pone en jaque al que manda. Todo sigue igual o peor. Funcionarios de segundo nivel como la directora del DIF, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, o la del IEBO, Raquel Alberto, o de primero, como la Secretaria de Cultura Ana Vásquez Colmenares y la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze procuran salir a diario en fotos o en las redes sociales para probarle al “number one” que sí trabajan. De risa. En fin. Alberto y la Heinze ni siquiera cuentan con un proyecto de trabajo. Esperamos que Murat empiece a sacudirse a sus malos funcionarios.

***
Ya se pusieron las pilas los partidos y hoy habrá dos visitas importantes. Por un lado, Morena envía a Yeidckol Polevnsky, Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional para dar a conocer las actividades que tendrá Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca. Además aprovecharán que las encuestas para el 2018 les dan amplia ventaja sobre el PAN y el PRI. Del lado del PT, los senadores Benjamín Robles y Armando Ríos Piter sostendrán un desayuno con los medios para abordar importantes temas de la coyuntura política nacional.

***
Este lunes se dará a conocer el nuevo modelo educativo con el cual las autoridades buscan revolucionar la forma de enseñar en México.
Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que el modelo se dividirá en los cinco ejes presentados el año pasado: desarrollo curricular y cambio pedagógico, escuelas al centro, profesionalización de los maestros, equidad e inclusión y la nueva gobernanza educativa.
El objetivo central del nuevo modelo es que en todas las escuelas del país se deje a un lado la memorización para que los niños aprendan a aprender y que esto, a su vez, ayude a combatir la desigualdad social.
Seguramente la Sección 22 no lo respaldará.


0 comentarios :

Publicar un comentario