viernes, 31 de marzo de 2017

Suman 15 denuncias contra normalistas


                   (Foto:archivo) Sigue la retención de unidades repartidoras de mercancía

Humberto A. Torres
Representantes legales de diversas empresas acudieron a denunciar ante la Fiscalía General del Estado la retención de sus unidades repartidoras de mercancía por estudiantes de las escuelas normales.

"Dijeron que no iban a saquear la mercancía, sino que esa medida es para presionar a las autoridades estatales para que les resuelva demandas, pero mientras tanto están cometiendo delitos que deben ser castigados porque perjudican a empresas que no tienen nada que ver en el conflicto", expresaron.

El fiscal Joaquín Carrillo Ruiz confirmó que suman más de 15 las denuncias en contra de quienes resulten responsables por la retención de camiones repartidores de diversas mercancías.

De acuerdo con las querellas, las unidades fueron presuntamente retenidas por estudiantes de las escuelas normales y estacionadas al interior del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).

De acuerdo con los denunciantes, hay cerca de 20 unidades, entre autobuses del transporte urbano y camiones repartidores de refrescos, frituras, pastelitos, lácteos, muchos de los cuales ya han sido retirados por parte de los normalistas para entregarlos a la población.

Por su parte, Emanuel Cruz, representante de los normalistas, advirtió que van a continuar con sus movilizaciones pues ya van dos generaciones que han egresado sin ser contratados y ellos podrían ser la tercera.

Emplazaron al Gobierno del Estado a instalar una mesa de negociación, pues ya entregaron un pliego petitorio para la atención de los mil 300 egresados de las 11 normales en Oaxaca.

Además, exigen el pago de becas, mejoras en las instalaciones educativas, subsidios para manutención de un sistema de internado, y plazas laborales a los egresados.



Advirtieron que en tanto no obtengan una respuesta favorable, mantendrán en su poder los vehículos y la mercancía y advirtieron que podrían incrementar sus medidas de protesta.

0 comentarios :

Publicar un comentario