La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente abrió los resultados a consulta en dos modalidades...

Cd. de México.
Con un mes de retraso, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente abrió los resultados de la Evaluación de Desempeño que se realizó el ciclo pasado; sin embargo, se desconoce cuántos maestros, directores, supervisores y técnicos docentes aprobaron la evaluación y cuántos fueron evaluados.
En el ciclo escolar 2016-2017 se modificaron los términos de la Evaluación de Desempeño, que de acuerdo a la ley es obligatoria y se hizo voluntaria para la mayoría de los maestros, con excepción de quienes obtuvieron un resultado insuficiente en la del 2015-2016.
Los resultados debieron difundirse el 30 de marzo, pero ese día el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación informó que se retrasarían hasta el 30 de abril.
"La publicación de los resultados constituye una parte sustancial de un proceso sistematizado y cuidadoso por lo que se consideró conveniente reprogramar dicha publicación para el 30 de abril del presente año, con la finalidad de atender plenamente los principios de legalidad, transparencia y certeza establecidos en el servicio profesional docente y en beneficio de todos los sustentantes", informó el INEE el 30 de marzo.
La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente abrió los resultados a consulta en dos modalidades: la consulta individual, a partir del folio de cada sustentante; y la consulta pública, con la que no es posible conocer el resultado global nacional ni por entidad federativa.
En la consulta pública solo se puede obtener información por Estado, tipo de maestro, tipo de examen, por tanto se desconoce cuál es el número de maestros, directores, supervisores y técnicos docentes de educación básica que obtuvieron resultados destacados, buenos, suficientes o insuficientes.
También se desconoce cuántos maestros, directores, supervisores, técnicos docentes presentaron la Evaluación de Desempeño el ciclo escolar pasado, cuántos debieron presentarla de manera obligatoria y cuántos presentaron la evaluación de manera voluntaria para obtener incentivos salariales.
En la modalidad de la consulta pública, la SEP colocó tres tipos de listas, las cuales se consultan por separado: la lista de prelación de quienes obtuvieron resultados destacados y buenos, la lista de prelación de quienes obtuvieron resultados suficientes y la lista de prelación de quienes obtuvieron resultados insuficientes.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, en la función docente, hay 71 exámenes que se aplicaron, por tanto, se requiere contabilizar cada uno de los resultados obtenidos en los 71 exámenes por la función docente para poder conocer cuántos obtuvieron resultados destacados o buenos; luego hay que revisar los mismos 71 exámenes en la lista de prelación de suficientes y hacer lo mismo para la lista de prelación de insuficientes.
En el caso del examen para docentes de primaria de la Ciudad de México aparece una lista de 289 maestros destacados y buenos, 136 que obtuvieron resultados suficientes y 7 que obtuvieron resultados insuficientes.
Para obtener el resultado global de la Evaluación de Desempeño hay que realizar cientos de consultas, al menos 32, por cada estado, pero se debe hacer dos veces porque hay dos tipos de maestros: los federales y los estatales.
Después se complica la consulta, pues ese mismo procedimiento hay que hacerlo por cada tipo de maestro, para el que tiene función de docente, director, supervisor y técnico docente y por cada una de las listas de prelación de destacados y buenos, insuficientes y suficientes, es decir, hay que hacer 256 consultas para cada uno de los exámenes que se aplicaron para conocer el resultado global al menos.
En el caso de la Ciudad de México se requieren hacer 852 consultas para conocer el resultado total de los maestros, directores, supervisores y técnicos docentes evaluados en educación básica.
Los resultados de las evaluaciones tenían dos tipos de consultas, la individual y la pública, y la SEP siempre incluía una información estadística de los resultados, que en esta ocasión no se publicó.
 
 
 
 
 
0 comentarios :
Publicar un comentario