martes, 20 de junio de 2017

Hubo Francotiradores en Nochixtlán, Oaxaca, insisten

Juan Zavala 

MARIO JIMENEZ LEYVA
El informe presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que durante el desalojo violento el 19 de municipio de Asunción Nochixtlán hubo francotiradores de un grupo de élite del Gobierno y los grupos estaban apostados en dos hoteles y un restaurante.

En el documento, que forma parte de la demanda presentada en el organismo internacional contra el Estado mexicano por el delito de ejecuciones extrajudiciales, también asegura que policías federales estuvieron resguardados días antes en el rancho denominado Yodonhuio, propiedad del actual diputado local, Herminio Cuevas Chávez, hermano del entonces presidente de municipal de Nochixtlán.


La denuncia fue interpuesta por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi) y por familiares de las víctimas, el pasado 12 de junio de 2017.

Los "huéspedes"

De acuerdo con el informe, durante los hechos violentos que duraron aproximadamente nueve horas intervino policía de élite de los denominados “cazadores” o francotiradores apostados en varios puntos, entre ellos los hoteles Merli y Juquilita y en una “marisquería familiar” propiedad de una persona llamada Elidio Ramales. En este último negocio, se asegura en el documento, fueron golpeadas mujeres que por las heridas sufrieron abortos espontáneos.

El informe también refiere que el día 18 de junio, alrededor de las 20:00 horas, testigos se percataron que llegaron tres autobuses con personas vestidas de civil a bordo, las cuales llevaban botas y corte de cabello estilo militar. Los autobuses, detalla, se estacionaron en el hotel Juquilita y que ahí se hospedaron cerca de 90 personas que viajaban en estos vehículos, “observando que se retiraron vacíos, es decir, sin pasajeros, en la madrugada del 19 de junio de 2016 como a la una de la mañana”.

El hotel Juquilita, por su parte, fue incendiado por personas que participaron en el enfrentamiento con agentes de las fuerzas de seguridad pública federales y estatales, tras supuestamente detectar que algunos disparos salían de ahí.

Fuentes de la DDHPO afirmaron que en el techo del hotel se encontró ropa de policías, la cual fue abandonada tras ser detectados por la población. También se presume que el asesinato del joven Oscar Nicolás Santiago fue a manos de un francotirador apostado en este hotel.

Según la demanda presentada ante la CIDH, la presencia de las fuerzas federales inició desde el 13 de junio de 2016 cuando alrededor de las 12:00 horas llegó un convoy de vehículos con integrantes del Ejército Mexicano a la población de Asunción Nochixtlán por la súper carretera, quienes le abrían paso a diversos autobuses que transportaban a agentes de la Policía Federal.

Sin embargo, al no poder transitar la carretera, la cual estaba bloqueada, tomaron un camino que los llevó a la comunidad de Sinaxtla y posteriormente continuaron por las rancherías de San Juan Sayultepec. Al llegar a la localidad de San Antonio Etlatongo, los elementos del Ejército Mexicano regresaron con dirección a la Ciudad de México.

Mientras que los policías federales tomaron camino hacia su destacamento en Asunción Nochixtlán, y aproximadamente a las 18:00 horas los camiones que los transportaban regresaron vacíos con dirección hacia el municipio de Tehuacán, Puebla.

La casa del diputado

El 14 de junio, alrededor de las seis de la mañana, asegura que testigos observaron que muchos taxis ingresaban y salían del rancho del diputado local, Herminio Cuevas. Sostiene así, que se observó que los policías federales se resguardaron en el rancho Yodonhuio; y alrededor de las siete de la noche se observó el mismo movimiento de taxis.

“El 16 de junio, aproximadamente a las 11 de la noche varios testigos se dieron cuenta que cerca del rancho de Herminio Cuevas, había gente apostada que lambareaba en dirección donde se encontraba el bloqueo carretero y al lado de ellos había camionetas con las luces apagadas”.

El diputado Herminio Cuevas ha negado estos señalamientos y ha afirmado que ellos también son víctimas de lo sucedido en Asunción Nochixtlán, el 19 de junio de 2016; hechos en los que fueron asesinados siete personas y una más en la agencia municipal Viguera, de la ciudad de Oaxaca, así como cerca de dos centenares de heridos.

0 comentarios :

Publicar un comentario