viernes, 17 de marzo de 2017

Abraham Castellanos, el profesor que regresó a Oaxaca para revolucionar la educación


Emanuel Salinas
Cuando Abraham Castellanos abandonó Oaxaca, apenas había concluido sus estudios de primaria. Su destino: Jalapa, Veracruz, lugar donde se formó como profesor de la Educación Primaria.


El profesor nacido en Nochixtlán, un día como hoy pero de 1871, fue alumno del suizo Enrique C. Rébsamen, uno de los pedagogos más influyentes en la construcción del sistema educativo actual de México.

El autor de la Pedagogía Rébsamen

Abraham Castellanos fue egresado de la Academia Normal que dirigía Rébsamen en Jalapa por lo que participó en la difusión de lo que él mismo definiría como la “Pedagogía Rébsamen”.



      Vuelve a la tierra que lo vio nacer

Abraham Castellanos volvió a pisar suelo oaxaqueño hasta 1891, cuando tenía 20 años y llegó en compañía de su mentor Rébsamen y el botánico italiano Cassiano Conzatti a solicitud del gobernador de Oaxaca en ese entonces, Gregorio N. Chávez.

Cofundador de la Escuela Normal de Oaxaca

Junto con el italiano Conzatti, Castellanos contribuyó en la fundación de la Escuela Normal de Oaxaca, estuvo a cargo de la dirección de la primaria anexa a la Normal y fue profesor en el Instituto de Ciencias y Artes.


Su trabajo se extendió por todo el país

La obra y logros de este oaxaqueño influyeron en distintas entidades del país, pues Abraham fue el más lúcido interprete de la pedagogía Rebsamiana. Impartió conferencias en Yucatán, fue director de educación en Colima y su trabajo lo llevó hasta Pachuca, donde alcanzó a fundar la “Escuela Rébsamen”, pues la muerte lo sorprendió durante este proceso.

Para formar patria el secreto está en la educación de las masas populares. 

Además de comprender bien las enseñanzas de su mentor, Abraham hizo algunas sugerencias y aportaciones al modelo educativo de México, lo cual permitió impulsar y reivindicar la educación indígena en el país. De hecho varias de sus obras fueron inspiradas en algunos pueblos originarios de Oaxaca.

0 comentarios :

Publicar un comentario