viernes, 17 de marzo de 2017

¿Estudiantes o manifestantes? Bloquean plazas y Derecho?


Yadira Sosa
Diálogo nulo entre normalistas y Gobierno; conflicto sin fin en la Facultad; autoridades, sin respuesta

Estudiantes y egresados normalistas retuvieron 15 unidades de transporte urbano y bloquearon ayer las principales plazas comerciales del sur de la ciudad, para exigir mil 300 plazas de docentes de manera automática.

Sin la intervención de elementos de la Policía Estatal para retirar la protesta, decenas de comerciantes fueron afectados por al menos siete horas.

Las puertas y cortinas de los principales establecimientos tuvieron que cerrar desde las 9:00 horas, luego de que los manifestantes llegaron al lugar con los camiones que retuvieron desde las siete de la mañana.

Los integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) volvieron a movilizarse con la advertencia de continuar con las mismas acciones de presión durante el resto de la semana.

La mayoría cubiertos del rostro, aseguraron que no van a parar las movilizaciones hasta que el Gobierno del Estado garantice las plazas de docentes para los próximos egresados este año.

"No vamos a permitir que sigan los condicionamientos de presentar un examen; queremos las plazas para la próxima generación de egresados", expusieron los jóvenes inconformes, al garantizar que cuentan con los conocimientos para estar frente a las aulas.

Además de las plazas comerciales, los estudiantes demandaron material y equipo de trabajo para las 11 escuelas normales del estado, así como becas y viáticos para prácticas profesionales, entre otras demandas.

Como cada año, los próximos egresados de cada generación salen en protesta para demandar espacios de docencia a las autoridades, donde incluyen bloqueos carreteros, toma de oficinas gubernamentales y centros comerciales, así como la retención de autobuses y algunas marchas.

Las últimas dos generaciones tuvieron que presentar examen como la marca la reforma educativa, como un requisito para obtener sus plazas de docencia.

Pelean campus central

Por tercer día consecutivo, estudiantes y catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO bloquearon ayer importantes vialidades del Centro Histórico de la capital para demandar el reconocimiento del edificio central como nuevo campus.

Al mismo tiempo, tres catedráticos encabezados por el profesor Pedro Sosa Gutiérrez cumplieron tres días en huelga de hambre, apoyados por la comunidad estudiantil, que demandó solución inmediata al conflicto que inició con la elección de director en noviembre pasado.

Lamentaron la falta de voluntad de las autoridades universitarias para solucionar el conflicto, que divide a alumnos y profesores, que por separado reciben clases en el edificio central y la extensión de la Facultad de Derecho.

Pese a la intervención de conciliadores del Gobierno del Estado, los profesores del edificio central se mantuvieron en la postura de levantar la protesta si se garantiza el reconocimiento del nuevo campus, que anunciaron apenas en enero de este año.

Consideraron que el reconocimiento terminará con los conflictos en la facultad, dado que en la extensión opera un grupo de porros y estudiantes encabezados por quien dice ser director, Miguel Ángel Vásquez, mientras que los disidentes se mantienen en el edificio central en apoyo a quien aseguraron ganó el cargo.

Pedro Sosa Gutiérrez, catedrático de la institución en huelga de hambre, afirmó que solo con la intervención del Gobierno del Estado podrá solucionarse el conflicto, porque el rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, no ha mostrado interés por hacerlo.

Confiaron en que las autoridades autoricen el funcionamiento del nuevo campus, a fin de que cada edificio tenga un director y se conduzcan sin enfrentamientos o inconformidad.

0 comentarios :

Publicar un comentario