Puerto Libre – Guillermo Hernández Puerto
Frente al saqueo hecho a Oaxaca por Gabino Cué Monteagudo y su banda de delincuentes, cobra actualidad el apotegma que frente a los traidores al pueblo pronunciara el gran Benito Juárez García: “Malditos, mil veces malditos, aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.
Dicho apotegma le queda como anillo al dedo al hampón y criminal, Gabino Cué, y a sus amigos y cuates que saquearon a Oaxaca y se enriquecieron escandalosa e ilegítimamente con la miseria y el hambre del pueblo.
Al igual que otros políticos Gabino acudió en su campaña de gobernador a Guelatao, considerado como el altar cívico de la patria. Allí ante la estatua de Juárez afirmó que combatiría la pobreza de los oaxaqueños y que castigaría con todo el peso de la ley a los que le robaran a Oaxaca y a los oaxaqueños.
Gabino ciertamente combatió la pobreza, pero no la pobreza de los oaxaqueños, sino la pobreza de sus amigos y cuates que integró a su gabinete y él, Gabino, utilizó el poder para robar e incrementar aún más su riqueza. Hoy por su traición a Oaxaca vive como rey y en la impunidad, en un trono de estiércol.
Dice una nota que apareció en la portada de un diario local: “88 por ciento de oaxaqueños sobreviven diariamente con 80 pesos diarios”. La hambruna reina en Oaxaca mientras Gabino Cué y su pandilla de criminales viven en la opulencia y en la riqueza. Este dato revela que en México y Oaxaca hay un pueblo pobre y una clase política rica, a la que pertenece Gabino Cué y su banda de criminales.
Cué está señalado de haber malversado 30 mil millones de pesos que parecen pocos frente a más de 500 mil millones de pesos que administró durante su sexenio, pero son miles de millones de pesos que le pertenecen a Oaxaca y que deben ser recuperados de las manos aviesas de Cué y su pandilla.
Intolerable es que su asesor político y financiero, Jorge el “Drogo” Castillo, esté acusado de haberse llevado más de 7 mil millones de pesos. El rufián de marras sintiéndose intocable y burlándose de la justicia oaxaqueña y de los oaxaqueños exhibió en Huatulco un yate y lleno de soberbia presumió ante sus amigos y lugareños que el citado yate es de su propiedad.
La pudrición está brotando, misma que llena de excremento a Gabino Cué. Muchos se preguntan, ¿dónde está parte del botín multimillonario que obtuvo Gabino Cué como gobernador de Oaxaca?
La codicia de Cué lo llevó a robar desde el poder y a convertirse en terrateniente del Istmo de Tehuantepec. Se dice que adquirió tierras a lo largo de un buen tramo de la vía por la que corre el tren conocido como La Bestia, utilizada por indocumentados mexicanos para viajar hacia el sueño americano. Parte de esos 30 mil millones de pesos que desaparecieron de la hacienda estatal podrían haber ido a parar para satisfacer la sed de riqueza de Gabino Cué, pues actualmente estos terrenos centuplicaron su costo y en estas condiciones difícilmente los podrían comprar empresas que quieran invertir en el Istmo, por culpa de Cué está detenida la Zona Económica Especial.
Si el gobierno federal y estatal están informados de esta situación tendrían que ampliarse la investigación que se supone se ha iniciado para tratar de esclarecer cómo actuó Cué en su mandato y el origen del dinero con los que Gabino adquirió esas tierras.
De acuerdo al columnista Tomás Ezequiel Toledo, los municipios que fueron afectados por la ambición gabinista son: Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, San Pedro Comitancillo, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo.
Mire usted, amigo lector, Gerardo Gutiérrez Candiani fue nombrado responsable de las Zonas Económicas Especiales por el gobierno federal. Esto amerita una investigación, porque se dice que Candiani es amigo, compadre y socio de Gabino Cué. Los oaxaqueños queremos saber si existe una sociedad entre ambos personajes, por aquello de que se nos ha informado que la puesta en marcha de la Zona Económica Especial en la región del Istmo de Tehuantepec representa una importante vía de desarrollo regional, teniendo utilidades tangibles tanto para pobladores, inversionistas y profesionales en ámbitos como el fiscal, comercial, vivienda, capacitación y oportunidades laborales, infraestructura, entre muchas otras.
Hacer más rico a Gabino Cué después del botín que obtuvo desde el poder, a sus socios, amigo y cuates sería una mentada de madre para los oaxaqueños.
0 comentarios :
Publicar un comentario