miércoles, 31 de mayo de 2017

Organización 14 de Junio, engendro del PRI y PRD en Oaxaca

Juan Zavala 

EMILIO MORALES
La oposición a los métodos de Don Panchito y la 14 de junio hartó a vecinos de la agencia Vicente Guerrero que ayer bloquearon la carretera federal.



En marzo de 2014, Francisco Martínez Sánchez, alias Don Panchito, fue expulsado del Frente Popular Revolucionario (FPR) por no acatar los estatutos de la organización; pero lo que supondría una derrota, se convirtió en una oportunidad para constituir una de las agrupaciones políticas que han puesto en jaque al Estado por la violencia con la que actúa y por la cantidad de agremiados.

La salida de Pancho Mugres del FPR, según revelaron miembros del Comité Estatal, se debió al exceso de violencia que utilizaba durante las movilizaciones y a las agresiones contra la prensa; por vender los terrenos o espacios de comercio logrados por la organización a través de sus jornadas de lucha; por no disiplinarse en las reuniones; rechazar conformar las escuelas de formación política y disentir de la línea ideológica.


“Eran unos oportunistas. Nosotros organizábamos grupos de personas con diversas necesidades, ya de vivienda o de trabajo. Pero el grupo de Don Panchito vendía los terrenos que se conseguían para vivienda o cobraba cuotas a las personas por un espacio para vender”, detallan.

Las prácticas del grupo de Francisco Martínez empezaron a generar quejas entre las bases del FPR: “Las bases empezaron a cuestionar sobre los beneficios que se les otorgaban, porque al final se cobraba todo”.

Don Panchito siempre lo negó, pero también rechazó confrontar las acusaciones en su contra y por ello nunca asistió a las asambleas convocadas para discutir sobre las denuncias en su contra.

Se diversifica

La expulsión del FPR, sin embargo, no lo contuvo y fundó el Frente Popular 14 de Junio; organización con la cual logró aumentar su capital político, incursionar en el transporte público con concesiones de taxi y mototaxis, en la apropiación e invasión de predios y hasta en prácticas de extorsión.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el primer partido político que arropó a la agrupación de Don Panchito. En una marcha participaron con René Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), movilización realizada el 26 de mayo de 2014 para anunciar formalmente su escisión del FPR.

Historial criminal

La alianza que mantuvieron con el gobierno anterior le permitió crecer exponencialmente, pese a la detención de Francisco Martínez en dos ocasiones. La primera de ellas ocurrida el jueves 25 de febrero de 2016, acusado de despojo agravado en perjuicio de un particular pero quedó en libertad el 4 de junio, un día antes de las elecciones; y la segunda, el 16 de agosto por el delito de tentativa de homicidio, también obtuvo su libertad a los pocos días.

Para entonces, el dirigente ya se había pasado a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), instituto político que apoyó en el proceso electoral de 2016.

Paralelamente pactó una alianza con la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), agrupación que también ha recibido la protección tanto del PRD como del PRI.

Miedo y extorsión

El crecimiento del Frente Popular 14 de Junio se debe a las prácticas de amedrantamiento, amenazas y extorsión, en la que caben todos: panaderos, tortilleros, vendedores ambulantes, taxistas, mototaxistas, transportistas materialistas, comerciantes, tianguistas.

Es precisamente esta práctica que los confrontó con los habitantes de la agencia municipal Vicente Guerrero del municipio de la Villa de Zaachila: “las tortillas y el pan aumentaron de precio porque los de la 14 de Junio cobran derecho de piso a los vendedores o si no los amenazan con quemarles sus mercancías”, dice uno de los vecinos. Además, los responsabilizan del incremento de los secuestros, los asaltos a mano armada, las violaciones sexuales.



Con palos buscan enfrentar a la organización golpista. FOTO: Emilio Morales




Las crecientes amenazas de la organización, encabezadas principalmente por su hijo, Javier Martínez, se debe a su intención de aumentar en agremiados para tener mayor fuerza y disputarse su lugar en el PRI con otras asociaciones políticas priístas como la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

“Su objetivo es vender la fuerza que tienen rumbo a las elecciones del 2018 y la marcha a la que están convocando es eso, una demostración de fuerza, que son intocables”, opinó uno de los dirigentes del FPR.

0 comentarios :

Publicar un comentario